domingo, 1 de mayo de 2016

Unidad 2 - Evidencia 3

Teorías y evolución del Desarrollo Cognitivo del Niño

Aprender a Aprender - ROGER SHANK

  • Los niños aprenden realizando la acción, deben tener iniciativa para aprender.
  • Se debe generar un aprendizaje autónomo y permanente en los niños para solucionar los problemas.
  • La persona se vuelve en experto cuando realiza las cosas una y otra ves. 
  • El niño aprende a través de la autorregulación.
  • Todos tenemos necesidades especiales de aprendizaje.
Entrevista a Roger Shank

http://bit.ly/KfTW2N  -  "La evaluación mata a la educación"
http://bit.ly/1O8eMM4  -  "Revolucionando el aprendizaje"
http://bit.ly/1O8eZij  -  "Los colegios no deben existir"

Frases de Roger Shank:

  • "En la educación, el objetivo no deben ser las notas de los exámenes, sino la felicidad"
  • "Demasiados niños brillantes y motivados se vuelven en adultos infelices"
  • "Dejemos a los niños ser como son y enseñémosle en ese contexto, haciéndoles mejores en sus inclinaciones naturales"



Roger Shank toma el proverbio chino de Confusio: 

"Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, hazme participe de algo y lo aprenderé"




Concepción del Aprendizaje  -  JEROME BRUNER 
  • Todo proceso educativo debe ser planificado.
  • El aprendizaje del niño se da por descubrimiento.
  • El niño tiene una predisposición innata para aprender.
  • El pensamiento del niño se da por acciones concretas.
  • El aprendizaje se da por representación de acción, imagen, simbólica.
En este video se explica con mas claridad acerca del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner.



En esta lectura podremos identificar las ideas claves de Jerome Bruner.


Organizador visual acerca de esta teoría






Desarrollo del Potencial de Aprendizaje  -  REUVEN FEUERSTEIN 
  • Modificabilidad Cognitiva Estructural: propone que el aprendizaje puede modificarse de forma biológica, psicológica y social. 
  • A través de una acción modificadora, el niño podrá solucionar sus dificultades.
  • La motrocidad potencializa el pensamiento.
  • Los niños deben contar con conocimientos previos para poder guiarlos adecuadamente.
  • Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo, el individuo adquiere conocimiento cuando lo descubre por el mismo.
  • El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido, ejecuta una acción basada en los conocimientos cuando esta estructurada.
Entrevista a Reuber Freustein


Este video trata sobre los principales aportes de Reuber Freustein 




Organizador visual sobre esta teoría




Organizador visual realizado en grupo:





Reflexión:
En la segunda unidad del curso aprendí distintas teorías sobre el desarrollo del aprendizaje del niño, algunos autores aclaran que el aprendizaje se da a través de la interacción social, otros, de manera individual, son activos en el aprendizaje, sin embargo, se debe tener en cuenta que los niños poseen diferentes características y por lo tanto, se debe considerar en que etapa (propuesta por Piaget) se encuentran para que puedan tener un optimo aprendizaje.

También, el mediador cumple una función importante, ya que potencializa el aprendizaje del niño, el cual tiene una predisposición innata para aprender. Todo conocimiento real que posee el niño es aprendido por sí mismo, ya que adquiere conocimiento cuando lo descubre. Los niños deben contar con conocimientos previos, para que el mediador pueda guiar adecuadamente su aprendizaje.

Al realizar el organizador visual en grupo, me permitió aprender más acerca de las teorías gracias a las ideas que dieron mis compañeras, el cual tratábamos de que todas podamos entender y tener en claro en que consiste cada una de las teorías vistas en clase.