Comenzamos la clase respondiendo preguntas de acuerdo a unas imágenes mostradas por la profesora acerca de métodos educativos el cual no era adecuado para los niños ya que se mostraba la actitud de diferentes maestras de educación inicial donde no tenía en claro el concepto sobre desarrollo cognitivo del niño, el cual genero disgusto por parte de mis compañeros porque no era la forma correcta de educar a los niños. También, con la indicación que dio la docente nos organizamos en grupos para realizar trabajos asignados durante todo el ciclo.
- Crecimiento: Se refiere concretamente al peso y talla.
- Desarrollo: Proceso de cambio donde el individuo aprende a dominar niveles complejos de movimiento, pensamiento, comunicación, sentimientos y relación con otros.
- Maduración: El ser humano alcanza su momento de máximo desarrollo intelectual y emocional.
- Inteligencia: Capacidad de resolver problemas o crear productos que sean valiosos en una o mas culturas.
- Pensamiento: Capacidad de planear y dirigir en forma oculta una conducta posterior.
- Percepción: Es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales a través de los sentidos.
- Memoria: Se refiere a los diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas.
Las definiciones han sido tomadas de acuerdo a los psicólogos: Jean Piaget, Myers, Haward Garner, Davidoff, Vigotsky.
Luego se tenía que realizar un organizador visual con las características y factores del desarrollo el cual, la información lo tomamos de la separata brindada por la profesora "Desarrollo Infantil: 3 primeros años de vida (2004)".
Características:
- Multidimensional: Presenta desarrollo Cognitivo, Motor, Afectivo, Social
- Integral: Pone en juego todas las capacidades.
- Continuo:Se inicia en la fecundación y permanece a lo largo de la vida.
- Patrón común: Todos los seres humanos, por pertenecer a la misma especie, tenemos un perfil evolutivo común desde el punto de vista biológico.
Factores:
- Maduración: Es el proceso que posibilita la acción del potencial genético.
- Experiencia: Los niños, desde que nacen traen predisposiciones que los preparan para interactuar con los objetos y fenómenos que los rodean.
- Interacción Social: Es un proceso en que se va configurando en la interacción continua individuo - sociedad.
Reflexión:
Durante la clase pude identificar los conceptos generales del desarrollo cognitivo, sus características y factores que son esenciales durante este proceso del niño; respecto a los grupos formados en clase, me sirvió de mucho ya que intercambiamos ideas y llegamos a la conclusión de que el desarrollo no solo se da cuando es niño, si no, se da a lo largo de toda la vida. Todos estas definiciones es muy importante ya que me ayudará a trabajar con los niños a potencializar sus habilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario