Existen muchas ideas sobre cómo criar a los niños. Algunos padres adoptan las ideas que sus propios padres usaron. Otros buscan consejos de sus amigos. Algunos leen libros sobre cómo ser buenos padres. Otros toman clases ofrecidas en la comunidad. Nadie tiene todas las respuestas. Sin embargo, los psicólogos y otros científicos sociales ya saben cuáles prácticas de crianza son más eficaces y tienen más probabilidad de llevar a resultados buenos para los niños.
Tipos de Estilos de Crianza
- Estilo de crianza Democrático
El estilo de crianza autoritativo se caracteriza porque a pesar de que se ejerce control sobre los hijos, se les da la confianza de poder expresarse y tomar parte en el proceso de implantar las leyes o pautas en el hogar. Aquí, la comunicación cobra un valor muy importante. Se le da al niño la oportunidad de sentirse que es parte del núcleo familiar, a la misma vez que se le enseña que hay que seguir unas reglas dentro de ese mismo grupo o entidad, que le ayudarán más adelante a integrarse en la sociedad.
Repercusiones en el desarrollo del niño:
- Los niños educados bajo este modelo suelen ser más competentes y responsables desde el punto de vista social.
- Este estilo parental fomenta un comportamiento maduro en el niño, y fortalece la autoconfianza, la autoestima, los hace mas realistas, coherentes y positivos ante la vida.
- Estilo de crianza Autoritario
El estilo de crianza autoritario se caracteriza por ser un estilo muy estricto e inflexible, no toma en cuenta la participación de los hijos en el proceso de la crianza y la toma de decisiones, e impone reglas muy rigurosas y castigos severos. Estos son los padres que disciplinan a sus hijos y no les señalan el por qué de sus decisiones, y simplemente dicen ?esto es así porque yo lo digo y punto?.
Repercusiones en el desarrollo del niño:
- Los hijos de padres autoritarios tienden a retrasarse y no tomar iniciativas sociales a la vez que carecen de espontaneidad.
- Tienen poca independencia y escasa autoestima, autoconfianza, autonomía y carencia de creatividad.
El estilo de crianza permisivo es aquel en que los progenitores que a pesar de que les demuestran el cariño a sus hijos, no les exigen que cumplan con ciertas pautas como por ejemplo, el llegar a la casa a cierta hora, en el caso de los adolescentes, o el acostarse temprano cuando son niños pequeños, o no imponen castigos inmediatamente ocurrido una conducta negativa. Sí quieren a sus hijos pero no se comprometen más allá de eso, solamente les demandan el cumplimiento de algunas reglas y no de modo constante.
Repercusiones en el desarrollo del niño:
- Suelen carecer de responsabilidad social e independencia.
- En muchos casos pueden ser agresivos.
- Tienen alta autoestima y auto-confianza, pro-sociales, con falta de autodominio, autocontrol y de logros escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario