domingo, 11 de diciembre de 2016

Formación de Buenos Hábitos en los Niños

BUENOS  HÁBITOS

Uno de los determinantes más importantes para la creación de la personalidad del niño es la formación de hábitos, pero ¿qué son los hábitos? Los hábitos son las costumbres o prácticas que se adquieren mediante la repetición permanente de una misma acción. Lo conforman las costumbres, las actitudes y las formas de comportamiento que asumen las personas ante situaciones concretas de la vida diaria, las cuales conllevan a formar y a consolidar pautas de conducta y aprendizaje que se mantienen en el tiempo y repercuten favorable o desfavorablemente en el niño.

  • HIGIENE PERSONAL
Tener buena higiene adecuada no solo implica estar libre de olores o una buena apariencia, sino que también fundamentalmente entra en juego la autoestima, ya que es un indicador de cuanto el niño (a) se valora o se estima y por ende quiere verse bien.
Los hábitos de higiene y salud ayudan al niño a cuidar y a valorar su propio cuerpo y a percibir con satisfacción la limpieza como bienestar personal. Además, promueve la salud y el bienestar personal, ayuda a mejorar la vitalidad del cuerpo y mantenerlo en un estado saludable, por ello, es importante crear hábitos de higiene en el niño, desde edades muy tempranas, les transmite sensación de bienestar y de seguridad.

Resultado de imagen para habito de higiene personal

  • ACTIVIDAD FÍSICA
Se refiere a una amplia variedad de actividades y movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y bajar escaleras, tareas domésticas, de jardinería y otras, además de los ejercicios planificados. La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad; además, contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.

Beneficios:
  1. Prolonga la vida y mejora la calidad de los años por vivir.
  2. Reduce el estrés
  3. Mejora el estado de ánimo
  4. Mejora la salud de los huesos
  5. Conserva y mejora el equilibrio y la coordinación
  6. Aumenta la flexibilidad articular
  7. Ayuda a mantener la masa muscular que se pierde con la edad.
  8. Mejora la función cardio-respiratoria y muscular

Resultado de imagen para actividad fisica


  • ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida.

¿Qué significa tener una alimentación saludable?

Significa elegir una alimentación que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Se ha demostrado que una buena alimentación previene de muchas enfermedades; además, permite tener una mejor calidad de vida en todas las edades.

Estrategias para una alimentación saludable:

  • Establecer un horario regular para las comidas en familia.
  • Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.
  • Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.
  • Evitar las peleas por la comida.
  • Involucrar a los niños en el proceso.


Resultado de imagen para alimentación saludable en niños   animados

  • VER TELEVISIÓN

Los niños también pueden aprender cosas en la televisión: unas pueden ser educativas y otras inapropiadas o incorrectas. En la mayoría de las ocasiones, los niños no saben diferenciar entre los contenidos que les vienen bien y los que no, del mismo modo que su ingenuidad hace tengan dificultades para distinguir entre la ficción presentada en la televisión y la realidad. Por eso es conveniente controlar y limitar el tiempo que su hijo pasa, mirando la televisión.

Riesgos:

  • Tener problemas de sobrepeso.
  • Disminuir la interacción social con la familia.
  • Exposición a la violencia o comportamientos agresivos.
  • Convertirse en niños pasivos. 


Resultado de imagen para hábito de ver televisión en los niños


No hay comentarios:

Publicar un comentario