Actividades pedagógicas y recursos que favorecen el desarrollo cognitivo del niño
Características Cognitivas de niños de 6 y 7 años
- Empieza
el desarrollo del razonamiento lógico.
- Tiene
una atención selectiva.
- Desarrollo
del pensamiento abstracto.
- Expresa
opiniones hablando con claridad.
- Mayor
capacidad para describir sus experiencias.
- Observa
e investiga todo lo que le rodea.
- Suele
mezclar ideas imaginarias con la realidad.
- Presenta
menos egocentrismo.
- Las
rabietas son sustituidas por discusiones.
- Se
esfuerzan por comprender lo que le explican.
Característica Cognitivas de niños de 8 y 9 años
- Presenta un pensamiento reversible.
- Capaz de solucionar problemas concretos de manera lógica.
- Tienen mucha imaginación. Entienden y sienten imaginando.
- Tienen capacidad para memorizar las cosas.
- Es capaz de entender un argumento, superando al detalle.
- Comprende la conservación de la cantidad.
- Persiste un cierto sentido mágico en las relaciones causales.
- Tienen una imaginación más real.
- Son más curiosos e investigan mucho al empezar a cuestionarse.
- Consideración de las intenciones en el razonamiento moral.
Características Cognitivas de 10 y 11 años
- Recuerda
más categorías con significado causal.
- Es
más objetivo y crítico.
- Comienza
la curiosidad del mundo lejano y no por el próximo.
- Presenta
una memoria mecánica y repetitiva.
- Se
amplía su capacidad de atención y su interés experimental.
- Comprenden
conceptos que expresan relaciones abstractas.
- Culminación
en el desarrollo de la memoria sensorial e intuitiva.
Actividad o Situación de Aprendizaje
Realizar barcos de papel con el niño, llenar en una tina de agua y hacer flotar el barco, soplar y hacer con el niño pequeñas olas para que se desplace. Explicar que si cae agua en el interior del barco, éste puede hundirse, si el niño así lo desea, permitirle verter el liquido en su interior, hasta hacer que pierda su nivel de flotación original.
El docente pide a alumnos que se organicen en grupos,
después les reparte las revistas a cada grupo y les pide que observen. Les pide
que devuelvan las revistas y se les entrega un sobre con los huesos del
esqueleto y un papelote. Los niños en cada grupo identifican los huesos del
esqueleto y lo pegan ordenando en el papelote. Se discute en grupo las
características y funciones de cada órgano