jueves, 30 de junio de 2016

Unidad 3 - Evidencia 3

Actividades pedagógicas y recursos que favorecen el desarrollo cognitivo del niño

Características de niños de 18 a 21 meses 

  • Conoce las partes de su cara.
  • Piensa antes de actuar, prevea mentalmente sus acciones.
  • Su capacidad de memoria aumenta.
  • Los periodos de atención son mas largos
  • Se interesa de forma muy elemental por nociones de cantidad.
  • Comprende mejor sus acciones, en el accionar mismo.
  • Identifica de forma muy elemental semejanzas entre objetos.
  • Si algo es de su interés, pasa varios segundos explorándolo: observa, manipula, escucha y olfatea.
  • Disfruta al escuchar música y tiene su canción y melodía favorita.
  • Construye oraciones que contienen un juicio.
  • El desarrollo del pensamiento simbólico, permite al niño imitar situaciones pasadas o personas que no estén presentes.
  • Los conceptos de arriba, abajo, vació y lleno se fortalecen.
  • Es posible que realice dos consignas diferentes y sencillas. como : "pásame el juguete y déjalo sobre la cama".
  • Mejora en las descripciones de las laminas. identifica, nombra características.
Mapa mental realizado de manera mental



Actividad o Situación de Aprendizaje 

Juega a colocar los objetos dentro o encima de los cajones y, cada vez que lo hagas, indícale que el objeto está “dentro” o “fuera”, “encima” o “abajo”, dejar que el niño que lo haga por si solo y que lo repita constantemente. Así facilitarás su orientación espacial, una capacidad que comienza a desarrollarse en esta etapa. El niño aprenderá a noción del espacio a través de esta situación de aprendizaje.



En este video podemos apreciar lo que los niños son capaz de hacer a esta edad.





Características de niños de 21 a 24 meses 

Desarrollo cognitivo
  • Encuentra cosas aun cuando están escondidas debajo de dos o tres sábana.
  • Empieza a clasificar por formas y colores.
  • Completa las frases y las rimas de los cuentos que conoce. 
  • Juega con su imaginación de manera sencilla.
  • Construye torres de 4 bloques o más. 
  • Puede que use una mano más que la otra. 
  • Sigue instrucciones para hacer dos cosas como por ejemplo, “levanta tus zapatos y ponlos en su lugar”. 
  • Nombra las ilustraciones de los libros como un gato, pájaro o perro. 
Mapa mental realizado de manera grupal



Actividad o Situación de Aprendizaje

Juega a agrupar objetos. 
Aunque el bebé aún no tiene bien claros los conceptos de formas, colores y tamaños, sí es capaz de diferenciarlos. Busca objetos con diferentes formas y pídele que, por ejemplo, agrupe todos los redondos. También puedes pedirle que forme grupos teniendo en cuenta solo el color o el tamaño. Es importante de que el niño empiece a descubrir por si solo todos los conceptos ya que ellos construyen su propio aprendizaje.



En este video nos muestra el desarrollo cognitivo de los niños de 21 a 24 meses, el cual nos ayudara a entender mejor.





Características de niños de 24 a 36 meses 

Desarrollo Cognitivo
  • Se orienta en itinerarios más complejos que los del nivel anterior
  • Descubre cómo jugar con distintas partes del cuerpo
  • Señala algunas diferencias en objetos familiares
  • Reconoce abierto y cerrado
  • Toma el lápiz con mayor destreza
  • Reconoce diferentes ritmos
  • Reconoce lejos y cerca
  • Construye con los bloques en dos dimensiones
  • Reconoce sonido y silencio
  • Utiliza el pronombre "yo"
  • Reconoce adelante y atrás
  • Agrupa objetos semejantes
  • Puede copiar el círculo                                                
  • Repite una cuarteta
  • Reconoce distintas parte del cuerpo en una imagen
  • Reconoce "al lado de..."
  • Enriquece el juego simbólico
  • Amplía el relato de sucesos
  • Canta una canción breve y sencilla
  • Reconoce algunas constantes del objeto
  • Identifica sonidos de instrumentos, voces u objetos
  • Aplica las nociones espaciales conocidas
  • Reconoce momentos del día
  • Maneja "más o menos; mucho y poco"
  • Inicia en la representación gráfica de la figura humana
Actividad o Situación de Aprendizaje 



No hay comentarios:

Publicar un comentario