sábado, 4 de junio de 2016

Unidad 3 - Evidencia 1

Actividades pedagógicas y recursos que favorecen el desarrollo cognitivo del niño

En esta tercera unidad desarrollaré las características de los niños tanto en la dimensión cognitiva, socio emocional y motriz o física; además, veremos la situación de aprendizaje que podemos realizar con ellos.

Características de los niños de 0 a 03 meses

Desarrollo cognitivo y del lenguaje

  • Sigue los objetos que se mueven.
  • Reconoce objetos y personas familiares a distancia.
  • Empieza a usar en forma coordinada las manos y los ojos.
  • Sonríe al escuchar el sonido de la voz de usted.
  • Sonríe y vocaliza en respuesta a otras personas.
  • Empieza a imitar movimientos y expresiones faciales (como sacar la lengua).
  • Empieza a balbucear.
  • Empieza a imitar algunos sonidos.
  • Da vuelta la cabeza en dirección a los sonidos.

Mapa mental realizado de manera grupal 





En este video veremos las características y áreas de desarrollo de los niños en esta etapa de vida.




Actividad o Situación de Aprendizaje 

La situación de aprendizaje lo teníamos que realizar de manera grupal y para ello, nos pusimos de acuerdo y presentamos la siguiente actividad:
Se debe ejercitar las estructuras fonatorio-motoras del niño (movimientos rotatorios de la lengua durante el proceso de la alimentación). En la medida en que estos tengan desarrolladas dichas estructuras y dominen los movimientos posibles de realizar con las mismas, igualmente se posibilitará una mejor emisión de los sonidos dependientes de tales estructuras.
La ejercitación de estas estructuras se realiza cuando se le ofrece la alimentación, es decir, cuando se le da al bebé el agua o la leche. Cualquier objeto que contacte el área de los labios del niño determinará de inmediato un movimiento de la lengua hacia la zona de la boca donde se siente el contacto.  

Explicación:

En el momento en que se le da el biberón al niño, de manera dulce y tranquila, se tocará con la punta del biberón la comisura de sus labios, lo que conducirá a un estiramiento de la lengua en esa dirección. Luego se repetirá la acción con la otra comisura, de inmediato en el borde superior del labio y, finalmente en el borde inferior, para provocar un movimiento de rotación de la lengua.
Esto puede hacerse tanto al inicio, como durante el curso de la toma del agua o leche, en dependencia de la reacción del niño, pues si tienen mucha hambre, es mejor satisfacer primero su necesidad inicial y cuando se interrumpa el proceso para sacarle el aire o cambiar de posición, se pueden ejercitar las estructuras motoras en la forma indicada.




Características de niños de 03 a 06 meses

Desarrollo cognitivo y del lenguaje
  • Observa atentamente los rostros.
  • Responde a su propio nombre.
  • Sigue los objetos que se mueven.
  • Reconoce objetos y personas familiares a distancia.
  • Empieza a usar en forma coordinada las manos y los ojos.
  • Sonríe al escuchar el sonido de la voz de usted.
  • Empieza a balbucear y a imitar algunos sonidos.
  • Responde a la música y da vuelta la cabeza en dirección a los sonidos.

Mapa mental realizado de manera grupal




Actividad o Situación de Aprendizaje 

Sentar al bebé frente a un espejo para que se pueda mirar a sí mismo, podrá responder con una sonrisa al verse a sí mismo y apreciar su propia imagen.

El bebé va a disfrutar de su propia imagen cuando se mira en un espejo. Al momento de que se da cuenta que es él mismo el que se ve reflejado comenzará a reír y muchas veces eso provocará carcajadas de felicidad.
Debemos tener en cuenta de que el espejo no esté muy alejado de él, de esta manera él se mirará mejor y podrá intentar hasta tocarlo.Es importante que en cualquier situación que le brindemos al niño para mirarse en un espejo le hablemos sobre cómo es él.

De todo ello, lo que se espera es que pueda reconocer su propia imagen y al intentar tocarse al verse en el espejo, podrá desarrollar  el movimiento de sus manos(motrocidad).



Video de actividades para niños de 03 a 06 meses




Características de niños de 06 a 09 meses

Desarrollo cognitivo y del lenguaje

  • En esta etapa, muchos bebés son capaces de balbucear, verbalizan los sonidos que oyen.
  • Empiezan a desarrollar una mayor conciencia del mundo. 
  • Su atención es más fija, hay gran interés por los detalles.
  • Comienza a aprender las implicaciones de actos familiares.
  • Puede asociar el retrato de un bebe con él mismo y dar un sonido apropiado.
  • Recuerda un evento pasado y una acción propia.
  • Comienza a mostrar conciencia del tiempo

Actividad o Situación de Aprendizaje

 La mediadora enseña los juguetes al bebé que esta en posición sentado, los hace jugar con ellos; luego pone todos los  juguetes en una bolsa de tela. El niño al ver se acercará gateando y sacará los juguetes de la bolsa y comenzara observar, sentir, escuchar los diferentes sonidos de los juguetes, etc. De esa manera percibirá todo tipo de juguetes que se encuentra en la bolsa. Repetirá varias veces las acciones con las que logrará generar un sonido, y empezará a imitar tales sonidos y se divertirá mucho.


                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario