Actividades pedagógicas y recursos que favorecen el desarrollo cognitivo del niño
Características de niños de 09 a 12 meses
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
- Responde a la palabra “no”.
- Balbucea modulando la voz: cambia los tonos.
- Tal vez diga “mamá” y “papá”.
- Encuentra fácilmente objetos ocultos.
- Empieza a usar correctamente los objetos: bebe de tazas, escucha el teléfono.
- Explora objetos de diferentes maneras: golpeando, sacudiendo, tirando.
Mapa mental realizado de manera grupal
Actividad o Situación de Aprendizaje
Se hace sentar al bebé en una superficie plana, para que se sienta seguro y pueda realizar todos los movimientos que sean necesarios en esta situación de aprendizaje.
En este estadio, el niño ya es capaz de responder a su nombre; a través de esta situación de aprendizaje, podrá agarrar con fuerza el objeto que en este caso es la pelota el cual va a ser entregado por la mamá que al mismo tiempo le va hablar afectuosamente y al momento que el niño agarre el objeto, se tendrá que felicitarlo con aplausos o diciéndole que lo hizo muy bien, luego de repetir la actividad, la mamá va a entregar la pelota a una distancia del niño que está sentado que al ver que no logra alcanzar la pelota, va a cambiar de posición y va a empezar a gatear para llegar a la pelota. Luego la mamá esconderá la pelota en cualquier lugar cerca al niño para que lo pueda encontrar con facilidad.
Para realizar las actividades en el aula, cada grupo lleva una muñeca para simular que es un niño; durante esta sesión de clase, una de mis compañeras realizo una situación de aprendizaje el cual era con una canción y muchas de mis compañeras se animaron a realizarlo bajo la intervención de la docente. Fue un momento hermoso.
Características de niños de 12 a 15 meses
Desarrollo cognitivo
- Busca y entregue objetos familiares
- Amplía la imitación de movimientos corporales
- Ensarta en un eje varias piezas
- Nombra los objetos familiares que se le presenten
- Acompaña libremente con palmoteo una canción o rima
- Utiliza mediadores para acercar objetos
- Reconoce los desplazamientos visibles de un objeto
- Mueve su cuerpo ante estímulos sonoros
- Juega al "dame y toma"
- Deja caer objetos variando la posición o la altura
- Nombra objetos familiares representados gráficamente
- Utiliza las pinzas de sus dedos
Actividad o Situación de Aprendizaje
Mostrar los juguetes o peluches, relacionando sus características con las suyas, con el fin de que el niño reconozca las partes de su cuerpo como la nariz, su boca, la oreja, ojos, pies, etc. A continuación, pedir al niño que señale en sí mismo cada una de estas partes del cuerpo.
Este ejercicio se hará de forma progresiva, empezando por el pelo, las manos y los pies.
Una vez que el niño sepa señalar en sí mismo cuando se le pregunta cada una de las partes propuestas en el ejercicio anterior, hacer que las vaya señalando en el cuerpo del adulto.
Cuando el niño señale las diferentes partes en su cuerpo y en el adulto, hacer que las señale en un muñeco y en una foto constantemente y de esa manera pueda aprender.
Características de niños de 15 a 18 meses
Desarrollo cognitivo
- Ejecuta órdenes más complejas que las de la etapa anterior
- Señala partes en el rostro humano y luego las mimas en el propio
- Reconoce dentro de su ambiente la ubicación de algunos objetos
- Imita gestos, actitudes y acciones de la vida diaria
- Use la palabra frase
- Acompaña libremente con percusión una melodía
- Diferencia arriba y abajo, adentro y afuera
- Comienza a diferenciar los colores
- Puede seguir con atención el relato de una breve secuencia
Actividad o Situación de Aprendizaje
Para esta actividad se han de seleccionar objetos de dos tipos para que los niños los ubiquen mediante demandas verbales que hace el educador. Aquí lo importante no es que ellos aprendan a clasificar, sino que agrupen los distintos objetos que se presentan en dos clases a través del conocimiento verbal que tienen de dicho objeto. Al respecto, el educador puede traer un grupo de perros y gatos de peluche, plásticos, etc., y pedirle a los niños que agrupen los gatos a un lado y los perros a otro, e irá sustituyendo los objetos en la medida en que ellos resuelvan bien la tarea (autos y camiones, tazas y platos, bolas y pelotas, entre otros), lo que incrementa su vocabulario a la vez que se sientan las premisas para el futuro aprendizaje de la habilidad intelectual general de la clasificación.
En este video veremos diferentes actividades para realizar con los niños de esta etapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario